Volviéndonos poderosos desde la fotografía

En este taller se busca el empoderamiento desde el arte y la fotografía; y es a través de estos, que se aplicarán métodos basados en la demostración práctica y la intervención activa en la construcción del aprendizaje.

En cada uno de los ocho módulos se descubrirá la relevancia de contar nuestra historia y para ello, se plasmará en fotografías tomadas desde un celular, cámara análoga o digital, o también la intervención del archivo familiar.

Con estos ejercicios se podrá experimentar y encauzar el discurso, fuera de lo tradicional, de participantes mujeres, hombres, queer, trans, no binarias y de las comunidades sordas.

Para lograr este proceso visual además se utilizará el storytelling y el ensayo personal para que se logre el objetivo general de este taller que es crear un discurso con una conexión emocional a partir de:

  1.  La racionalidad, que apunta a los procesos lógicos de las personas
  2.  Instintivo que conecta directo a las emociones[1]

Ambos son complementados al tomar al ensayo personal como figura de producción dando así no sólo libertad creativa, sino ser “la búsqueda del otro, en el encuentro en condiciones de similitud como posibilidades de autenticidad". Desde métodos de búsqueda, de análisis y comparación aprendidos desde disciplinas como la antropología y la sociología” [2].

Sin embargo, es importante resaltar que el uso del storytelling desde el ensayo personal se obtiene mediante la caracterización de elementos históricos[3] –de quien lo crea– para dar paso desde una secuencia narrativa visual a una herramienta que potencia, empodera y abre las puertas a la creatividad en un público determinado.

Ediciones del taller:

“Volviéndonos poderosos desde la fotografía”

Fundación Casa Wilmot / Orientado a artesanos wixárikas para empoderar su discurso frente a sus creaciones

Nov 2023

“Cómo contar una historia y no morir en el intento”

Colectivo Mirada Tapatía/ Orientado a fotógrafos

[1] De Palermo, U. (n.d.). ¿Qué es el storytelling? Todo sobre el arte de contar historias | UP. Universidad De Palermo. https://www.palermo.edu/negocios/que-es-el-storytelling.html  
[2] Ledo, Margarita (1998). Documentalismo fotográfico. 1o edición. Madrid, España. Editorial Cátedra S.A.                  
[3] Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Año VI. Vol VI. N°4. Edición Especial: Educación III. 2021 Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088  FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela.